V Congreso Internacional de Educación para el Desarrollo Sustentable. CIEDS 2024 + VI Congreso Internacional de Educación e Interculturalidad. RiEdi
Diálogo y diversidad: Construyendo un mundo intercultural y sustentable a través de la educación
Palabras clave:
Desarrollo Sustentable, Educación Intercultural, Educación, Interulturalidad, Sustentabilidad, Cambio climático, Pueblos Indígenas, Medio Ambiente, Diversidad Sociocultural, Sostenibilidad, Objetivos de Desarrollo SostenibleResumen
El propósito de este congreso es proveer espacios de reflexión, discusión y análisis conjunto de investigadores e investigadoras, líderes indígenas, educadores tradicionales, representantes de colectivos migrantes, actores de la política pública, de la educación escolar y de las comunidades indígenas cuyo interés es la educación intercultural y para el desarrollo sustentable. Los desafíos contemporáneos relacionados con la sustentabilidad nos muestran claramente la necesidad de un enfoque intercultural y transdisciplinario para abordar problemas como el cambio climático, la escasez de agua, la deforestación, la contaminación, entre muchos otros que fueron producidos por el modelo de desarrollo extractivista que se ha impuesto en el mundo, mediante procesos de colonización, asimilación cultural y etnocidio. Los pueblos indígenas han resistido este modelo, articulando una voz propia en torno al Buen Vivir como alternativa al desarrollo, que contempla también el reconocimiento de los derechos de la naturaleza. En este contexto, la educación intercultural surge como un componente central de una educación para un desarrollo sostenible. Entendida no solo como un enfoque que busca reconocer los derechos culturales y lingüísticos de los pueblos originarios sino también como una perspectiva con miras a educar en el diálogo intercultural y la buena convivencia entre pueblos y culturas, comparte con la educación para el desarrollo sustentable la urgencia de formar ciudadanos y ciudadanas con sentido crítico de los procesos de homogenización biocultural y con la capacidad para escuchar otra visiones sobre la relación humano-naturaleza y para dialogar en torno a soluciones conjuntas para enfrentar las crisis ambientales. En este marco, la fusión del V Congreso Internacional de Educación para el Desarrollo Sustentable (CIEDS 2024) y el VI Congreso Internacional de Educación e Interculturalidad (RIEDI 2024) emerge como una oportunidad única para explorar las intersecciones vitales entre la educación para el desarrollo sustentable y la interculturalidad. Al unir estos congresos, creamos un espacio robusto donde educadoras, educadores, docentes, investigadores, profesionales y actores sociales comprometidos pueden converger, compartir conocimientos y experiencias, y colaborar en la construcción de un entendimiento más profundo y holístico de cómo la interculturalidad y la sostenibilidad se entrelazan en el ámbito educativo. Invitamos con entusiasmo a presentar investigaciones y experiencias que enriquezcan nuestras prácticas educativas, promoviendo así un diálogo interdisciplinario que impulse la transformación positiva en la educación, fortaleciendo la capacidad de la comunidad educativa para abordar los desafíos actuales y construir un futuro más sostenible e inclusivo.
Descargas
Referencias
Sin referencias

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Laura Luna, Tricia Mardones, Katerin Arias-Ortega, Segundo Quintriqueo Millán, Guillermo Williamson, Elizabeth Torrico-Ávila, Amilcar Forno Sparosvich, Gerardo Muñoz Troncoso, Manuela Méndez Herraz, Nelida Pohl, Antonia Condeza, Andrew Webb, Andrés Haye, Claudia Matus, Andrés Ried, Martin Bascopé, Maritza Aburto (Autor/a)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Reconocimiento – No comercial: El material creado por usted puede ser distribuido, copiado y exhibido por terceros si se muestra en los créditos. No se puede obtener ningún beneficio comercial.