
82
Revista de Inclusión Educativa y Diversidad (RIED), 2024.
"Encuentro sin fronteras"
āEncounter without bordersā.
Carmen Gloria Helena Godoy1*; Mirtha PƩrez1; Valentina GonzƔlez1
1 Aula Hospitalaria San SebastiƔn, Chile. carmengloriahelena@gmail.com
Resumen. Las experiencias educativas que queremos compartir como Aulas Hospitalarias San
SebastiĆ”n, son diversas acciones realizadas a travĆ©s de la metodologĆa de ABP (Aprendizaje
Basado en Proyectos) desde el aƱo 2019 a la fecha, 2024. Las Aulas Hospitalarias San Sebas-
tiƔn son Escuelas Hospitalarias que se ubican en el norte grande y norte chico de Chile, abar-
cando las ciudades de Arica, Iquique, Calama, Antofagasta, Copiapó, La Serena, Coquimbo y
Ovalle. La población atendida son estudiantes desde Nivel de Transición a 4to año medio que
se encuentran en situación de enfermedad, proceso que puede ser de curso prolongado o tran-
sitorio.
Las aulas se encuentran ubicadas en un largo y extenso territorio, lo que nos desafĆa a desarro-
llar prƔcticas educativas que den valor a la identidad local, su cultura, la riqueza de los pueblos
originarios, comunidades migrantes, sus tradiciones, sentido de la naturaleza y cosmovisión,
para la construcción de una sociedad inclusiva y respetuosa de la diversidad.
Las experiencias educativas a lo largo de estos aƱos se diseƱan en un formato de ABP que
permite recoger las demandas e intereses de los estudiantes, tomar decisiones articuladas, re-
conocer los puntos de encuentros entre las asignaturas y generar experiencias didƔcticas con-
textualizadas que se muestran y comparten con la comunidad. Los objetivos generales de los
ABP se enmarcan en la importancia de dar valor a la identidad y construcción de cada comu-
nidad y enriquecer las experiencias educativas fomentando la inclusión y el respeto por la Tie-
rra, la Naturaleza y las personas en toda su dimensión. Objetivos: 1. Conocer los elementos
que representan la cultura local en la identidad de cada persona dando valor a la diversidad. 2.
Identificar como influye la transculturalidad en nuestra identidad para lograr convivir con res-
peto y tolerancia.
Todos los Objetivos de Aprendizajes se priorizan y se extraen desde la propuesta del Ministerio
de Educación a partir de los Programas de Estudios de 1ero a 4to medio y las Bases Curricu-
lares de la Educación Parvularia.
Durante estos aƱos hemos realizado experiencias desde un enfoque intercultural y transdisci-
plinario con el fin de desarrollar habilidades para el Siglo XXI, comprometidos con el entorno
personal, con pensamiento crĆtico y potenciando valores de respeto, responsabilidad personal
y social, solidaridad y empatĆa hacia el entorno y los seres sintientes.
Desde el aƱo 2019 implementamos el Proyecto "Yo ciudadano, comparto en mi comunidad",
en el aƱo 2020 "Nuestra cultura con ojos de investigador", en el aƱo 2021 "Aprendiendo a vivir
en sociedad", potenciando la riqueza de vivir en sociedad y la importancia de la participación
ciudadana. En el aƱo 2022, desarrollamos el proyecto "Culturas del mundo", favoreciendo la
importancia de "mis raĆces" como chileno y descendiente de los pueblos originarios y resca-
tando mitos y leyendas locales, en el aƱo 2023 ejecutamos "Diario de un viajero", potenciando
la investigación para desenterrar el pasado y la importancia de ser creadores de un futuro sus-
tentable y de Buen Vivir. Para este aƱo 2024, entre los meses de agosto y septiembre desarro-
llaremos el Proyecto "Encuentro sin fronteras", que permite enfatizar la cultura local de los
pueblos en cada ciudad y se integra la transculturalidad, como parte de la riqueza que aportan
las comunidades migrantes (Bolivia, PerĆŗ, Colombia, Venezuela, Ecuador, entre otras) en
nuestra sociedad diversa. Las preguntas que buscamos trabajar y responder junto a los estu-
diantes son: ĀæquiĆ©nes somos?, ĀæcuĆ”les son mis raĆces? y ĀæquĆ© nos une? Los resultados y pro-
yecciones a futuro son lograr que los estudiantes se sientan orgullosos de su pasado y su pre-
sente y proyecten al futuro decisiones, experiencias y acciones en beneficio de su entorno y
comunidad, respetando a la Naturaleza y conviviendo en un mundo mĆ”s pacĆfico y sustentable.
Godoy, C., PƩrez, M., & GonzƔlez,
V. (2024). "Encuentro sin fronte-
ras". [Resumen de presentación de
la conferencia]. V Congreso Inter-
nacional de Educación para el Desa-
rrollo Sustentable. CIEDS 2024 +
VI Congreso Internacional de Edu-
cación e Interculturalidad. RiEdi.
INFORMACIĆN DEL
ARTĆCULO
Publicado: 31 de Diciembre, 2024
Los autores conservan sus derechos
de autor. La Revista de Inclusión
Educativa y Diversidad (RIED) pu-
blica los trabajos bajo la licencia
Creative Commons Attribution (CC
BY-NC 4.0).